lunes, 1 de mayo de 2017

"The Fate of the Furious" descuida el desarrollo de personajes para favorecer acción desmesurada


A lo largo de la franquicia de Rápidos y Furiosos (The Fast & The Furious), hemos visto la historia evolucionar desde carreras ilegales y robos hasta espionaje y misiones realmente imposibles. El éxito de esta franquicia se ha dado principalmente por una balanceada mezcla de acción y comedia, junto con una buena química entre un elenco diverso y la presencia de autos veloces.

El conjunto de estos elementos ha sido tan bueno que luego de 16 años, ya hay 8 películas y es una de las franquicias más exitosas a nivel mundial. Hemos visto gradualmente las películas de esta franquicia volverse cada vez más inverosímiles y lo hemos tolerado por mantener una trama divertida y emocionante, por lo menos hasta Furious 7 (2015).

Para mí, en The Fate of the Furious lo llevaron demasiado lejos. Las situaciones son demasiado inverosímiles y se descuidó mucho el desarrollo de los personajes para favorecer la acción desmesurada.

Definitivamente los personajes más interesantes son los más recientes en la franquicia. Charlize Theron es excelente como villana y los personajes de Kurt Russell, Scott Eastwood y Helen Mirren traen momentos muy divertidos. Entre lo mejor de la película está también la química entre los personajes de Dwayne Johnson y Jason Statham.

La película sigue siendo divertida, pero el poco trabajo de guión hace que quede muy ligera. En esta película aliados se vuelven rivales y rivales se vuelven aliados muy fácilmente. Hasta aquí la reseña sin spoilers. Si por algún motivo aún no has visto The Fate of the Furious, para de leer aquí y regresa a terminar esta entrada después.


Para mí el problema principal es la trama de Dominic Toretto traicionando a su equipo. Creo que no estuvo bien desarrollada. Por dejar a la audiencia un buen tiempo sin entender por qué lo hace, no se muestra a Dom tratando de escapar de la situación y me pareció muy poco convincente que traicione a su equipo, y principalmente a Letty, de esa manera. Recién cuando Dom se entera que tiene un hijo, se puede entender más hasta dónde podría llegar para protegerlo, pero inicialmente él no sabía esto. La escena del beso con Cipher me pareció totalmente innecesaria. Si Dom pudo encontrar una forma de contactar a Magdalene Shaw sin que Cipher se entere, ¿no era más lógico contactar a Letty o a Mr. Nobody y explicar todo? Incluso Dom podría haber usado este momento para contactar a alguien que sirva de mensajero para Letty, Mr. Nobody o cualquier otro miembro del equipo.

Deckard Shaw se vuelve bueno... ¿cómo así? ¿De pronto los personajes se olvidaron que Shaw mató a Han y que los trató de matar durante toda la película anterior? Incluso cuando Dom supuestamente mata a Shaw, el equipo de Dom se ve afectado, principalmente Hobbs.

La escena en la que Cipher hace que Rhodes mate a Elena sirve para tomarse en serio a la villana de la película, pero matar a Elena no es muy inteligente por parte de Cipher. Si tienes de rehén a una madre y su hijo de meses, tendría más sentido herir a la madre (con un tiro en la pierna, por ejemplo) para que pueda seguir cuidando del bebé. Si la madre muere, alguien tendría que encargarse de cuidar del bebé para que no se muera y poder seguir dominando a Dom y dudo que alguno de los terroristas tenga habilidades de niñero.

Roman Pearce tiene uno de los momentos más ridículos de la trama. Cuando es perseguido por terroristas en motos de nieve y que le disparan con metralletas, este se harta, detiene su moto y con una pistola acaba con todos sin que le caiga ni una bala.

La bola de concreto gigante que el equipo de Dom usa para escapar de la policía o militares en Berlín es bastante letal. Ver a los protagonistas de la película hacer chistes mientras esta bola destruye los carros de quienes los persiguen no tiene mucho sentido. No se ve a nadie morir en pantalla, pero es obvio que el impacto de la bola de concreto mató a varios de los persecutores.

La escena en la que Deckard Shaw rescata al bebé de Dom es graciosa, pero no tiene sentido que Shaw arriesgue la vida del bebé al tenerlo cargado de la silla mientras está en el tiroteo. Si su único objetivo en ese avión es rescatar al bebé, lo lógico hubiera sido que lo esconda primero y después se encargue de los terroristas.

Dom ha traicionado a su equipo y ellos no entienden por qué. Casi mató a Hobbs cuando chocó su carro en Berlín. No es una ofensa leve, pero cuando llega el clímax de la película todos los miembros del equipo lo rodean con sus carros arriesgando sus vidas para evitar que el fuego de una explosión lo alcance. Algunos minutos antes, Hobbs estaba diciendo que mataría a Dom si era necesario.

Al final de la película todos se amistan en una parrillada. En lugar de mostrarnos conversaciones relevantes entre Dom y Letty o entre Dom y Hobbs, todos los conflictos de los personajes desaparecen y Dom vuelve a hacer un discurso sobre la familia, que ahora incluye también a Shaw.

Estos son algunos ejemplos de cómo el guión de esta película ha descuidado el trabajo de los personajes para favorecer secuencias de acción impactantes. La película es muy ligera y muy cursi. Por primera vez la franquicia ha llegado a un punto en el que el exagero ha hecho que no me divierta tanto como antes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario