domingo, 18 de mayo de 2014

The Amazing Spider-Man 2

Después de algunos meses de ausencia, es hora de retomar mis comentarios sobre películas. La última película que vi es The Amazing Spider-Man 2. La película simplemente me encantó. De principio a fin he estado al borde del asiento, incluso ya teniendo alguna idea de lo que iba a pasar y habiendo visto varias escenas en los adelantos. Pero por más que me haya gustado mucho la película, esta ha tenido al público algo dividido con relación a las críticas. Una situación similar a la de Man of Steel el año pasado. Parece que el público está cada vez más exigente con este tipo de películas, sobre todo con ejemplos como The Dark Knight (2008) y The Avengers (2012), que dejaron una valla difícil de superar. Vamos primero a lo bueno y después trataremos de entender lo que algunos le han criticado.


Si no has visto esta película aún, es mejor que dejes de leer aquí. A continuación voy a comentar algunos aspectos importantes del argumento que no recomiendo que se sepan antes de verla por primera vez.

Las secuencias de acción son espectaculares y, afortunadamente, no son pocas. Dos ejemplos que se me vienen a la mente son cuando Spider-Man rescata a Max Dillon de ser aplastado por la caída de un taxi y el otro es durante el primer ataque de Electro en Times Square, cuando Spider-Man tiene que salvar a la gente de ser electrocutada por este villano. En una película de Spider-Man, esto es totalmente esperado y, con el tiempo, los efectos visuales y la intensidad de las secuencias de acción en las películas de este superhéroe han mejorado considerablemente.

Pero este tipo de películas no puede solamente valerse de buenas secuencias de acción, a menos que te guste el estilo de Michael Bay. El contenido emocional es igual de importante y el balance entre ambos está muy bien trabajado, algo que viene desde la primera The Amazing Spider-Man.

El personaje principal, Peter Parker, tiene una serie de conflictos internos y en esta película son principalmente desarrollados su relación con Gwen Stacy y su búsqueda por entender el misterio de la repentina partida y posterior muerte de sus padres.

Las actuaciones son bastante buenas. A mí particularmente me gustaron la de Sally Field como la Tía May y la de Dan DeHaan como Harry Osborn. Andrew Garfield y Emma Stone mantienen una muy buena química como pareja, lo cual hace que la muerte de Gwen al final de la película sea más trágica.


Sí, la muerte de Gwen es un momento muy importante en la história de Spider-Man y me gustó mucho que sea incluida en esta película. En los comics, en realidad es Norman Osborn y no Harry quien es responsable de este acontecimiento. Para quien no sabe, Norman Osborn es el Duende Verde original y probablemente el villano más importante de Spider-Man. En estas películas, Norman ha tenido un papel secundario hasta el momento, siendo apenas mencionado en la primera película y en este segunda parte apenas aparece en una escena en la que aparentemente muere. Puede que algunos hayan criticaron esto pero, ¿realmente piensan que Norman está muerto?

Obviamente el foco de la historia es su hijo Harry y dentro de la historia de estas películas funciona muy bien. Norman ya tiene un vínculo muy personal con Peter al ser el responsable de la muerte de sus padres, a pesar de que Peter aun no sepa de esto. No era necesario que exista otro motivo personal para la rivalidad de estos personajes con la muerte de Gwen. Para esta historia, entonces, es poco relevante si es Harry o si es Norman, mientras sea el Duende Verde el villano responsable por la muerte de Gwen. A mi parecer, la escena está muy bien dirigida (al igual que el resto de la película). Desde el momento en que el Duende Verde deja caer a Gwen, con los varios intentos de Spider-Man de salvarla mientras pelea con el Duende Verde, hasta el segundo final de su vida, la tensión en la escena está muy bien hecha, incluso para quien, como  yo, ya sabía que Gwen iba a morir.

Una crítica que escuché, es que hay demasiados personajes en la historia. Es una película de superhéroes, es obvio que van a haber muchos personajes. El reto del guionista y del director es darles el debido tiempo en pantalla y desarrollar la historia de tal forma que ninguno sobre o falte. En este caso, como villano principal escogieron (probablemente a propósito) uno de los villanos de Spider-Man menos conocidos y menos complejos como Electro, para poder construir al mismo tiempo, la historia de un villano más importante y más complejo como el Duende Verde. El tercer villano, Rhino, aparece poco y nunca al mismo tiempo que los otros así que no estoy de acuerdo con esta crítica.

Otra crítica que escuché, es que hay demasiados argumentos en la historia. Tampoco estoy de acuerdo con esto ya que pienso que el tiempo de cada argumento de la historia ha sido adecuadamente distribuido. Se me ocurren cuatro argumentos principales: La relación de Peter y Gwen, el origen y la caída de Electro, Harry Osborn y su desesperación por buscar una cura a su enfermedad y la búsqueda de respuestas de Peter con relación a sus padres. Como ya dije, el personaje de Electro no es complejo y esto sirve para que puedan ser trabajadas los dos principales argumentos, que son el de Harry y el de la relación de Gwen y Peter, simultáneamente con las escenas de acción de Spider-Man vs. Electro. Esos dos argumentos principales están trabajados desde el inicio de la película para poder llegar al clímax de la batalla donde muere Gwen. Finalmente, el cuarto argumento, el de la búsqueda de respuestas de Peter sobre sus padres, es una continuación de la primera película y no ocupa tanto tiempo de pantalla como para estorbar los otros argumentos de la historia.

Todos recordamos lo mal que le fue a Spider-Man 3 (2007) por su exceso de villanos y argumentos que no tenían relación uno con el otro. Para mí, es evidente que eso no sucedió en The Amazing Spider-Man 2 y una situación en la que esta última sea igual o más criticada que la anterior, es injusta e inaceptable. Como dije, parece que el público está cada vez más exigente.

Otra cosa me gustó de estas películas, es que los productores están pensando en grande. Ya se han anunciado 4 películas más, una de las cuales se va a centrar en el grupo de villanos Sinister Six y otra se va a centrar en Venom, con suerte dándonos lo que esperábamos ver en Spider-Man 3 y no pudimos. En The Amazing Spider-Man 2 tuvimos algunas introducciones de personajes que podrían aparecer en futuras películas como J. J. Jameson, Alistair Smythe, Felicia Hardy (La Gata Negra), El Buitre y el Dr. Octopus.

Creo que está claro que recomiendo totalmente The Amazing Spider-Man 2, me pareció muy divertida y emocionante y no necesitas ser fanático para disfrutarla. Las críticas me parecieron realmente exageradas en este caso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario